En la actualidad, la tecnología se ha
convertido en una herramienta poderosa para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para quienes
trabajamos en educación básica y todas sus modalidades, su uso intencionado y creativo puede marcar una gran
diferencia en la inclusión, la participación y el
desarrollo de nuestras y nuestros alumnos. Este espacio busca compartir ideas,
recursos y experiencias que nos ayuden a integrar las tecnologías
de manera accesible, significativa y alineada
con las necesidades de nuestras aulas. Porque enseñar
con tecnología no solo es posible, sino necesario cuando se hace con sentido
pedagógico y compromiso humano.
En esta ocasión les compartimos
información relacionada al software educativo "Matelogo" el cual es una
herramienta educativa focalizada en el lenguaje y la lectoescritura, focalizada especialmente
en los niveles de educación básica de preescolar y primaria, así como en
contextos de educación especial donde existan dificultades del lenguaje o del
aprendizaje.
Fue
desarrollado usando la plataforma CLIC 3.0,
sin embargo, se han hecho ajustes técnicos a medida que han evolucionado las
tecnologías, por lo que su funcionalidad en equipos actuales sigue estando
presente. Dentro de su estructura, se
incluyen alrededor de 1 700 actividades, organizadas en
bloques fonético-fonológicos y semánticos. El
objetivo principal de este software es fortalecer las habilidades fonológicas,
semánticas y sintácticas del lenguaje a
través de actividades interactivas y lúdicas.
Algunos aspectos específicos que se
trabajan son la:
- Pronunciación y articulación.
- Discriminación de sílabas.
- Formación de palabras a partir de sílabas.
- Identificación y escritura de palabras.
- Formación de frases apoyadas en imágenes.
- Memoria visual, e incluso sopas de letras.
Sus aplicaciones pedagógicas, como ya se mencionó anteriormente, es en contextos de educación preescolar (fase 2) y primaria (fase 3,4 y 5), la cuales se reflejan en el programa sintético de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, en programas de intervención en lenguaje, especialmente para alumnos con dislexia, retraso en la adquisición del lenguaje, trastornos fonológicos o como herramienta complementaria en aula de apoyo de USAER y CAM.
Si quieren conocer más de este software, pueden hacerlo aquí en la caja de comentarios del blog o a través de nuestras redes sociales:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario